Las calzadas romanas
Es el año 450 a.C.: la ley de las 12 Tablas es promulgada por los decemviros: la 7ª habla del mantenimiento de las calzadas. Esto demuestra la importancia que los romanos daban a las carreteras: por otra parte, eran conquistadores desde los primeros tiempos. Los antiguos romanos construían largas calzadas para conectar las provincias más alejadas con la capital. Construidas lo más rectas posible para reducir al mínimo las distancias, estas infraestructuras fueron esenciales para el crecimiento del imperio, ya que permitían al ejército desplazarse con rapidez, así como administrar territorios incluso lejanos y hacer circular rápidamente mercancías y personas. El sistema viario romano constituyó el más eficaz y duradero de la Antigüedad.
Las vías más antiguas e importantes eran las VIAE PUBLICAE, comúnmente llamadas «CONSOLARIAS», que conectaban las ciudades más importantes. Llevaban el nombre del magistrado que había ordenado su construcción: Flaminia (Rímini), Cassia (Florencia), Aurelia (Pisa), Appia, Postumia, Clodia; o el de su uso (Salaria) o el lugar donde terminaban (Ardeatina). El mantenimiento se confiaba a funcionarios del Estado.
Junto a la red de viae publicae existían numerosas vías de interés regional, las viae vicinalis o viae rusticae, que conectaban poblaciones menores, entre ellas la Via Emilia Scauri. Su mantenimiento se encomendaba a las administraciones locales. Por último, existían las viae privatae, de interés local y cuyo mantenimiento corría a cargo de las comunidades o ciudadanos individuales que las utilizaban.
Cada 20 millas (=1000 pasos = 1.480 metros) había MANSIONES, lugares de descanso para los funcionarios. En medio estaban las MUTATIONES para cambiar caballos, mulas y bueyes. Para los viajeros ordinarios estaban las TABERNAE, nuestros albergues.
Para construir las carreteras se realizaron grandes obras de ingeniería vial, puentes, túneles, terraplenes. Cada milla se colocaba un mojón que indicaba el kilometraje y las distancias a las ciudades más cercanas.
Para cruzar los Alpes, Augusto construyó la Vía Julia Augusta (de Piacenza a Niza hasta Arlés), la Vía Publica (o Vía delle Gallie) desde Aosta hasta el Petit St Bernard que llegaba a Lyon o el Gran St Bernard hasta Martigny. Así pues, una organización extremadamente moderna. tan eficaz y adecuada como las soluciones encontradas.
Tras la decadencia y caída del Imperio Romano, las calzadas consulares se deterioraron en general debido al fracaso de las obras de restauración (crecidas de ríos, corrimientos de tierras, derrumbamiento de puentes). El tráfico disminuyó. Se creó una red de carreteras secundarias alternativas.
Los Lombardos
Conquistaron la mayor parte de Italia: Alboin, Agilulf, Rotari, Liutprand, Desiderius. Al principio eran arrianos, luego se hicieron católicos, integrándose bien con las poblaciones italianas. Parte del territorio italiano permaneció en manos del Papa y de los bizantinos. La comunicación entre el Norte y el Sur se interrumpió o siguió siendo difícil. Por tanto, fue necesario trasladar las vías de comunicación a la parte occidental de los Apeninos: el paso de Cisa y el paso de Cirone. La carretera principal pasó a ser Lucca / Parma en lugar de la Cassia Florencia / Bolonia. La ruta a lo largo de la Lunigiana se convirtió así en estratégica. Muchos castillos surgieron para su defensa. Recordemos los nombres de origen longobardo: Radicofani, Montestaffoli (San Gimignano), Salamarthana (Fucecchio), Sorano in Filattiera, el castillo de Aghinolfi en Montignoso. Los reyes lombardos dependían en gran medida de los monasterios/abadías reales también como lugares de descanso seguros, puntos de apoyo y dispensarios para peregrinos y viajeros, presentes en gran número a lo largo de la ruta. Así pues, existen pruebas de la presencia de una importante ruta viaria a partir del siglo VII que conectaba las dos secciones del reino lombardo, evitando las costas y las zonas controladas por los bizantinos.
Los primeros testimonios de peregrinaciones desde Francia a Limina Petri se remontan a los siglos VII-VIII. Los pasos utilizados eran el Mont Cenis y el Gran San Bernardo, los puntos más fáciles para cruzar los Alpes. Pablo Diácono, en su Historia Longobardorum (789), afirma que «en aquellos tiempos muchas personas nobles e innobles, hombres y mujeres, señores y plebeyos, solían venir, impulsados por el amor divino, desde Bretaña a Roma». La expansión de los lombardos llegó a amenazar a Roma. Primero Pepino y después Astulfo hicieron la guerra al Papa, que pidió ayuda a los francos. Carlomagno intervino y provocó el principio del fin del dominio longobardo e inició el de los francos.
La calzada que pasaba por la Cisa (entonces llamada «por el monte Bardone») se hizo aún más estratégica y empezó a llamarse «Francigena» o «Francesca» porque venía de Francia.
Los Francos
En aquella época, tanto los francos orientales (de Alemania) como los occidentales (de Francia) se denominaban «francos». Sólo se hizo una distinción entre ellos tras el fin del Sacro Imperio Romano Germánico (843) y la división de los dos territorios.
El primer uso documentado del nombre «FRANCIGENA» se remonta al año 876. Más tarde, el término se utilizó también para las carreteras que se dirigían hacia Roma y el Norte. Los francos continuaron la labor de fundación de monasterios/abadías reales: garantizar la asistencia a peregrinos y caminantes se consideraba un deber del rey. Tras la unificación de Europa central y occidental bajo Carlomagno, el territorio de Italia se dividió progresivamente en varios estados. Esta situación no favorecía en absoluto la construcción de grandes vías y constituía un obstáculo para el comercio y las peregrinaciones, que sin embargo no cesaron.
Sigeric
Llegamos al final del primer milenio. Estamos en el año 990: Sigeric, obispo de Canterbury, es investido arzobispo y parte hacia Roma para recibir el «palio», una estola de lana blanca que se entregaba a los arzobispos desde hacía siglos (simbolizaba la imagen del pastor que cuida de sus ovejas como Cristo cuida de los hombres). Viajó a Roma y, tras una breve estancia, regresó a Inglaterra. En este viaje de vuelta escribió un relato de los lugares por los que pasó y en los que durmió (conservado en la Biblioteca Británica de Londres). Así pues, podemos reconstruir con gran exactitud su viaje de 79 días. El itinerario elegido fue el de la antigua Via Cassia hasta San Miniato: luego Lucca, el pie de los Alpes Apuanos, Val di Magra, Lunigiana, el paso de los Apeninos en Cisa y luego a Fornovo. De aquí a Fidenza, Piacenza, Pavía, Vercelli, Ivrea y Aosta con la travesía de los Alpes por el puerto del Gran San Bernardo hasta Martigny. A continuación, Besançon y Francia, vía Reims, hasta el Canal de la Mancha en Suimeran. Nada queda de la ruta en suelo inglés.
Otros testimonios de peregrinaciones proceden del abad benedictino Nikulas de Munkathvera, que en los años 1151/4 viajó a Roma y luego a Tierra Santa, dejando una descripción en verso del itinerario y las ciudades atravesadas. Otro es del rey Felipe Augusto, que en 1191, de regreso de la Cruzada, atravesó el sur de Italia, llegó a Roma y regresó a Francia. La ruta en Italia coincide básicamente con la de Sigeric.
Los siglos X y XI
Entramos en el segundo milenio. Comienzan las peregrinaciones a Santiago de Compostela. La Iglesia de la época favorece las peregrinaciones a Santiago y a los lugares santos de la cristiandad, Roma y Jerusalén. El itinerario de la Vía Francígena era utilizado por los peregrinos italianos en su camino a Santiago. Y, por supuesto, fue utilizada por los ejércitos cruzados para llegar a los puertos apulianos de embarque hacia Palestina.
En Italia, las rutas de peregrinación más frecuentadas conducían a
- Nuestra Señora de Loreto (siglo XIV)
- Santo Rostro de Lucca (siglo VIII)
- San Miguel en Gargano (siglo VI)
- San Nicolás en Bari (siglo XII)
- Santos montes
Los peregrinos
Quien emprendía una larga peregrinación debía organizar la gestión de su patrimonio y hacer testamento. También tenía que obtener los medios para hacerlo, tal vez vendiendo bienes y propiedades o poniéndolos (era un derecho) bajo la tutela de la iglesia. Los que no disponían de ellos debían recurrir por completo a la caridad pública.
El atuendo típico del peregrino, ampliamente recogido en las iconografías, consistía en:
- sanrocchino o schiavina o pellegrina (capa corta de tela a menudo encerada)
- sombrero ancho
- alforja
- bolsa colgada de la cintura
- espada con punta de metal
- calabaza para almacenar agua
- un cartel que indicaba el lugar de destino
Por supuesto, la credencial era esencial: expedida por la autoridad religiosa de la que partía el peregrino, certificaba su condición de tal y, por tanto, de titular del derecho reconocido a recibir asistencia.
El tipo de peregrinación puede ser
- devocional
- obligatoria para redimir un pecado (confesores)
- obligatoria para cumplir una condena (dictada por un juez)
- sustitutiva (de otra persona)
Las órdenes de caballería que protegían a los peregrinos podían ser netamente religiosas:
- Frailes de Tau – tenían conventos generalmente cerca de los ríos, con la tarea de mantener los puentes
- Orden del Espíritu Santo
- Belenitas
- Cruciferinos
- Antonianos
pero también netamente militar
- Hospitalarios de San Juan
- Caballeros Teutones
- Templarios (más tarde Orden de Malta)
Desde los primeros siglos del cristianismo (siglo VI), empezaron a existir lugares de hospitalidad llamados xenodochi, principalmente para peregrinos y viajeros. Más tarde pasaron a llamarse hospicios/sedales y se convirtieron en lugares de acogida para enfermos, peregrinos, forasteros, pobres y expósitos. No eran locales independientes, sino estructuras anexas a iglesias y monasterios, y se ubicaban principalmente en centros urbanos importantes y en cruces de carreteras importantes. Algunas eran pequeñas, de una habitación y nada más. A partir de los siglos XI y XII surgieron estructuras asistenciales más especializadas, verdaderos complejos hospitalarios (véase Altopascio).
El siglo XIII
En el siglo XIII se consolidó y estableció la importancia de la Via Francigena para el comercio y las actividades financieras relacionadas, tanto para los que viajaban a Roma o Francia y más allá, como para los que vivían en lugares a los que se llegaba fácilmente por caminos que partían de esta ruta. La Via Francigena fue, pues, uno de los principales factores que contribuyeron al desarrollo de la vida económica y social en la Italia medieval. Evidentemente, con el tiempo se crearon rutas alternativas para atravesar los Alpes (Simplón, San Gotardo, Brennero) y los Apeninos. Además, la ruta principal fue testigo de la creación de variantes de ruta: de ahí la aparición de varias Vie Francigene.
Naturalmente, surgió el problema del mantenimiento de la calzada, así como el control del paso con la aplicación de eventuales peajes/sellos.
En el siglo XIII se había producido una cierta disminución del flujo de peregrinos a Roma. En 1300, el papa Bonifacio VIII convocó el primer jubileo, que atrajo a Roma a un gran número de peregrinos y supuso el inicio de un renacimiento de la práctica de las peregrinaciones. Giovanni Villani cuenta que llegaron a Roma 200.000 personas, que el puente de Sant’Angelo se dividió en dos carriles para permitir el paso más rápido de la gente; añade que en aquellos años había en Roma 30 hospicios con 1.000 camas. También aumenta el número de relatos de viajes y peregrinaciones. En este siglo, además, se impuso la ruta Florencia/Bolonia. El paso de peregrinos a lo largo de la Via Francigena tuvo el efecto cultural que todo movimiento de personas determina siempre, pues puso en contacto países, culturas, lenguas y costumbres diferentes. Con su sola presencia y su regreso a casa, los viajeros rompían el aislamiento de las comunidades.
Junto con las personas y los bienes, la Via Francigena vehiculaba ideas al hacer circular los modelos desarrollados por los principales centros culturales del mundo cristiano europeo y mediterráneo: modelos estéticos, módulos de construcción, ideologías políticas, movimientos religiosos podían así difundirse más fácilmente por toda Europa.
Via Francigena moderna
El término Via Francigena no significa, por tanto, una simple carretera, cartografiable con precisión en el territorio, sino una ruta, un haz de rutas que podían cambiar con el tiempo y que a lo largo de los siglos constituyeron la conexión entre la Italia peninsular y el valle del Po y, más allá de los Alpes, con Francia y otros países del noroeste de Europa.
Se empezó a hablar de la Via Francigena a mediados de los años noventa: el Jubileo de 2000 puede considerarse el año clave. Ese año fueron muchos los peregrinos que, individualmente, en pequeños grupos u organizados en grupos parroquiales, partieron hacia Roma. La Iglesia abrió parroquias y conventos para la ocasión. Muchos alcaldes habilitaron gimnasios y escuelas para el verano. El Estado invirtió 3,5 billones de liras, la mayor parte de las cuales se destinaron a Roma y el Lacio. También se financió una larga serie de intervenciones en diversas partes de Italia, relacionadas sobre todo con la restauración de estructuras religiosas. Los ayuntamientos también restauraron una serie de edificios destinados a albergues; sin embargo, sólo unos pocos permanecieron permanentemente como propiedad de los peregrinos.
En 2001 se fundó la Asociación Italiana de la Vía Francígena, cuyos miembros son las regiones, provincias y municipios italianos atravesados por la ruta. En 2007, la asociación se abrió a las autoridades locales suizas, francesas e inglesas y se convirtió en la Asociación Europea.
En 2004, el Consejo de Europa declaró la Via Francigena «Gran Itinerario Cultural».
A principios de la década de 2000, varias asociaciones, repartidas por todo el territorio, se encargaron de identificar y señalizar la ruta. A falta de coordinación, en muchos lugares aparecen rutas diferentes, señalizadas con carteles de diversos colores y formas. La cofradía de San Jacopo di Compostella de Perugia publica una guía y desea ser la referencia para las distintas asociaciones de Italia.
En aquellos años, primero el Ministerio de Cultura (Ministro Rutelli), luego el Ministerio de Agricultura (Ministro De Castro) y, de nuevo, el Ministerio de Patrimonio y Actividades Culturales (Ministro Bondi) trabajaron para identificar una ruta precisa. A continuación, se encargó a una empresa privada que propusiera, de acuerdo con las autoridades territoriales locales, un itinerario de la Vía adecuado para quienes quisieran recorrerla. Los criterios eran:
- Seguir el itinerario de Sigeric, haciendo así que la ruta coincidiera, en la medida de lo posible, con ese recorrido histórico.
- Tocar, salvo desvíos excesivos, los lugares históricamente más importantes
- Buscar rutas lo más alejadas posible del tráfico que permitieran, por tanto, caminar con seguridad.
La ruta fue identificada y oficializada, en un proceso que sufrió la indiferencia de muchas administraciones municipales que lamentablemente carecieron de cooperación activa.